Negociación Colectiva

Con la colaboración de:

Dirigido a

Personal de RR.HH de empresas. Técnicos de Asociaciones sin experiencia en Negociación Colectiva y que quieran cualificarse para liderar a medio plazo futuras negociaciones. Perfiles con conocimientos básicos en la materia y que quieran ampliar y/o profundizar en la misma.

Coste

Curso gratuito 100% financiada por el SEPE

Modalidad

Blended (Aula virtual y plataforma teleformación)

Duración

150 horas (42 horas aula virtual y 108 horas teleformación)

Convocatorias

1ª convocatoria: del 19/02/21 al 26/04/21
2ª convocatoria: del 01/03/21 al 18/05/21

sesiones Ver sesiones de aula virtual

Nivel

Iniciación

Certificación

Diploma acreditativo de la formación
Título propio de la Universidad Camilo José Cela con el reconocimiento de 6 créditos ECTS

I. Empresa-empresario.
II. El trabajador.
III. La libertad sindical.
IV. La representación legal de los trabajadores en la empresa.
V. La negociación colectiva.
VI. El convenio colectivo.
VII. Acuerdos de empresa.
VIII. Los conflictos colectivos.
IX. Referencia procesal en materia de negociación colectiva.
X. Técnicas y estrategias de negociación colectiva.
XI. Media training.



Licenciado en Derecho. Máster en Derecho Financiero y Hacienda Pública.

José Luis Vicente Blázquez

Licenciado en Derecho. Máster en Derecho Financiero y Hacienda Pública. Miembro de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal. Coordinador de la representación empresarial del Convenio Colectivo Estatal de la Industria Metalgráfica y de Fabricación de Envases Metálicos


Licenciado en Derecho y en Sociología especialidad Sociología Industrial) por la Universidad Complutense.

Juan Calvente Menéndez

Licenciado en Derecho y en Sociología especialidad Sociología Industrial) por la Universidad Complutense.
Inspector de Trabajo y Seguridad Social (1987) como nº1 de su promoción.
Dirige el departamento de Derecho de Laboral de Clifford Chance en España.
Profesor en el Master de Asesoría Jurídico Laboral en el Centro de Estudios Garrigues.
Árbitro y Mediador oficial del SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) (“SIMA”).
Socio fundador y miembro del Comité Ejecutivo de FORELAB (Foro Español de Relaciones Laborales), primera asociación de laboralistas de España. Miembro del “EELA” (European Employment Lawyers Association)
Abogado especializado en los diversos aspectos laborales y de Seguridad Social, incluyendo procesos de reestructuración empresarial, negociación colectiva, procedimientos judiciales en el orden social, asesoramiento laboral en operaciones de M&A, contratos de alta dirección, o políticas de igualdad en el ámbito laboral, entre otras cuestiones.


Licenciado en Derecho y Diplomado en Relaciones Internacionales por ICADE, Madrid.

Jorge Martín Fernández Aragón

Licenciado en Derecho y Diplomado en Relaciones Internacionales por ICADE, Madrid.
Profesor de derecho laboral del Master in International Law, Foreign Trade & International Relations del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE)
Profesor del Master in Sports Law del ISDE
Profesor del Master en Auditoria y Contabilidad PWC de CUNEF
Miembro fundador de la Junta Directiva de la “Asociación de Estudios y Relaciones Internacionales – Club Inside”.
Miembro de FORELAB (Foro de Laboralistas Españoles).
Abogado asociado senior del Departamento Laboral de Clifford Chance.
Abogado especializado en los diversos aspectos laborales y de Seguridad Social, incluyendo procesos de reestructuración empresarial, negociación colectiva, procedimientos judiciales en el orden social, asesoramiento laboral en operaciones de M&A, contratos de alta dirección, o Diseño y elaboración de planes de incentivos (MIPs) a directivos, entre otras cuestiones.


Doctor en Derecho, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas.

Fulgencio Miguel Pagán Martín Portugués

Doctor en Derecho .miembro,de la Asociación de Abogados Laboralistas; la Asociación Española de Derecho Deportivo, de la Asociación de Derecho y Entretenimiento DENAE; la Comisión de Estudios Fiscales del Colegio de Graduados Sociales de Murcia; la Asociación Murciana de Compliance; miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social; miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas ASNALA.

Director Técnico de la Escuela de Práctica Laboral de Cartagena,

Profesor de grado y postgrado Postgrado de la Universidad de Murcia
Abogado y director del despacho Bufete Deca, despacho jurídico orientado a la asesoría de empresas.


Licenciada en Derecho. Profesora del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Camilo Jose Cela para empresas.

Maria Victoria Ramos Mariam

Licenciada en Derecho. Profesora del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Camilo Jose Cela para empresas. Especialista en Inteligencia Emocional aplicada a la Negociación.Bagaje superior a 20 años en la gestión de equipos de trabajo.


Licenciado en Derecho. UCM Master en Derecho de las Telecomunicaciones .U.P. Comillas.

Jose Antonio Carnevali Ramirez

Licenciado en Derecho. UCM Master en Derecho de las Telecomunicaciones .U.P. Comillas.Legal Director y Socio de BHUC SL (Despacho especializado en Derecho Público y Relaciones con la Administración). Porfesor Grado enDerecho UCJC


Profesora de Derecho del Trabajo, con diez años de experiencia.

Patricia Nieto Rojas

Profesora de Derecho del Trabajo, con diez años de experiencia. Docencia en grado y posgrado en diversas materias y titulaciones relacionadas con el área de conocimiento en diversos centros (Universidad Carlos III, Universidad Autónoma de Madird, Cámara de Comercio, Tesorería General Seguridad Social, Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Madrid, etc).


Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alcalá.

José Eduardo López Ahumada

Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alcalá.Coordinador del Grupo de Política Salarial del Observatorio de la Negociación Colectiva
de CCOO


Licenciado en Derecho .se dedica al ejercicio profesional en el Asesoramiento Laboral de Empresas ESTUDIO JURÍDICO VIZCAÍNO CASAS, JIMÉNEZ

Fernando Vizcaino de Sas

Licenciado en Derecho .se dedica al ejercicio profesional en el Asesoramiento Laboral de Empresas ESTUDIO JURÍDICO VIZCAÍNO CASAS, JIMÉNEZ DE PARGA ABOGADOS y ECIJA.

Experto en la defensa de las Grandes Compañías ante los Tribunales, negociación colectiva y ajustes de personal. Profesor dde Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Imparte clases en diversos MBA, profesor del Master de acceso a la Abogacía de la Universidad Camilo Jose Cela.


Doctor en Comunicación Política y experto en la creación y análisis de imágenes de políticos e instituciones.

Jorge Santiago Barnés

Doctor en Comunicación Política y experto en la creación y análisis de imágenes de políticos e instituciones. En la actualidad es Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela (Madrid) y Director del “Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político” (CIGMAP) en el que se encuentran adscritos más de 200 especialistas en área de Gobierno de todo el mundo.

  • Doctores en Derecho, especialistas en justicia, especialistas en asesoría jurídica en Convenios Colectivos.
  • Doctores en comunicación política, ciencias políticas y sociología, expertos en Comunicación, Creación y Análisis de políticas e instituciones.
  • Expertos en asesoramiento de imagen y consultoría política.
  • Expertos en negociación, liderazgo y toma de decisiones.

 

 

Pre-inscríbete

Preinscríbete en el curso
* Campos obligatorios **Las fechas establecidas pueden sufrir modificaciones dependiendo del avance del COVID-19 y las medidas establecidas por el Gobierno y la Comunidad de Madrid ante el estado de alarma.
SELECCIONA GRUPO para pre-inscribirte.

*** Este cursos está sujeto a disponibilidad de plaza.

Fecha límite de inscripción
Información básica de protección de datos
Responsable: Servicio Público de Empleo Estatal +info
Finalidad: Tramitar la solicitud de inscripción así como la gestión, financiación, control, seguimiento y evaluación de estas +info
Legitimación: Consentimiento del interesado +info
Destinatarios: Entidades públicas y de formación involucradas en las acciones formativas +info
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición al tratamiento, portabilidad +info
Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada en nuestra página web https://formate.confemetal.es/proteccion_de_datos y la web de la Agencia Española de protección de Datos http://www.aepd.es